La verdad es que, según lo que he contado hasta ahora, no parece ser un sitio especial ni un servicio unico o novedoso (mismamente, Google presenta una funcionalidad común, Picasa).
¿Por qué ha triunfado Flickr donde otros han fracasado o al menos no han tenido tanto éxito?
http://www.flickr.com/photos/qole/
Posiblemente porque tiene una arquitectura que casa bien con todo y que resulta bien fácil de usar.Con este servicio se puede trabajar en solitario, subiendo fotos a tu álbum pero, sobre todo, se puede interactuar socialmente: es posible que tus fotos de Flickr te sirvan como banco de imágenes par tu blog (o las fotos de otros), es posible apuntar un texto bajo cada foto y esperar a recibir comentarios de otros visitantes, es posible ingresar en un Grupo y contribuir para construir galerías fotográficas de lo más variado, es fácil navegar a partir de estos Grupos o bien por categorías...
y sobre todo, el éxito llama al éxito. El gran número de fotografías ya almacenadas hace que acudan más visitantes, que a su vez cuelgan más fotografías, que incrementa el banco de imágenes...por lo cual si uno quiere buscar una imagen sobre un tema concreto, al final ya sabe donde tiene que acudir. Algo así como la Wikipedia.
Para los que nos toca enseñar ciencias naturales, este sitio es una auténtica mina donde podemos encontrar imágenes de cualquier lugar del planeta sin tener que movernos de casa: Paisajes y lugares de interés geológico, retratados de forma espectacular, Flora y fauna, nubes, cielo, mar...
lo que se nos ocurra, seguramente ya ha habido alguien que ya lo ha fotografiado.
lo que se nos ocurra, seguramente ya ha habido alguien que ya lo ha fotografiado.
La mejor Enciclopedia Visual de la Naturaleza a nuestro alcance.
Eso sí, antes de nada, fijarse en el tema de las Licencias y elegir las opciones de Creative Commons, no vaya a ser que tengamos un disgusto por aquello del copyright (aparte de ser éticamente más respetuosos).
foto de
bachmont